Divulgación científica.
Divulgación científica.

Gaia, la tierra de los microorganismos.

 

Nos cuentan en la escuela, que la Tierra ya poseía antes de nuestra llegada, las condiciones necesarias para que la vida tuviese lugar, que de una manera azarosa, apareció el primer ser vivo en un caldo caliente, que se llamó “primigenio”. ¿Y si la vida tal y como la conocemos es posible gracias a los microorganismos y éstos llegaron desde el espacio? Aquí hacemos un recorrido por los descubrimientos más alucinantes sobre el origen y mantenimiento de la vida en nuestro planeta. ¡No te lo puedes perder!

 

Este artículo sólo está disponible para miembros.

 

Mortalidad y vacunación en España.

Escuchamos y leemos a menudo que la vacunación ha tenido un importante impacto en la disminución de la mortalidad debida a enfermedades infecciosas, enfermedades que se cobraban la vida de varias decenas de miles de españoles al año. Pues bien, eso no es cierto y se puede demostrar con datos oficiales.

Hijos de las estrellas.

 

La palabra panspermia, sobre la que versa este artículo, proviene del griego “pan” todo y “esperma” semilla. ¿Cuál es la simiente de la vida?
El origen de la vida no es una simple pregunta, es la “gran” pregunta que ha obsesionado a nuestra especie, probablemente desde su aparición en la Tierra. Es la complejísima consciencia humana la que propicia que busquemos continuamente el comienzo de nuestra historia, del relato de todos los seres vivientes. Y de esa tarea, tan maravillosa, se encarga la Biología. Pero como en todo lo que atañe al enrevesado humano, no hay una respuesta única y sencilla, sino una enorme cantidad de datos y lo más difícil, una gran cantidad de interpretaciones, podríamos decir que existen interpretaciones del origen de la vida tan variadas, como pueblos en nuestro planeta.

 

En este trabajo se profundiza en el origen cósmico de la vida y la teoría de la panspermia, una historia de viajeros de las estrellas, transformación y complejidad.

 

Este artículo sólo está disponible para miembros.

 

La teleología del cáncer.

La palabra teleología es de origen griego y significa “el propósito, fin o ciencia” de las cosas. Cuando uno observa la vida, estudia sus estructuras, su funcionamiento, descubre que en los organismos rige una maravillosa complejidad, un sentido biológico. Hasta el cáncer tiene su función y no es la de acabar con el organismo. ¡No te pierdas este artículo y la clase que los acompaña!

 

Este artículo sólo está disponible para miembros.

 

ARN una molécula clave en el mensaje de la vida.

El ácido ribonucleico (ARN), ha tenido un protagonismo sin igual en los últimos años. Ha sido la gran apuesta de las farmacéuticas como vehículo de tratamiento y prevención del famoso COVID 19, una enfermedad inventada de la que se puede morir y ser asintomático con cientos de síntomas diferentes, englobados por un positivo en una prueba muy conocida porque nos robó la libertad como seres vivos. Hasta aquí lo que ya sabemos, pero ¿Se conoce la función real en los seres vivos del ARN? Desde luego no podemos entender la enfermedad, si no conocemos la vida. Aquí te muestro las increíbles funciones de esta maravillosa biomolécula.

 

Este artículo sólo está disponible para miembros.

 

El cuarto estado del agua, la vida.

Nuestro cuerpo contiene un 99% de moléculas de agua y sabemos que está cargado negativamente al igual que nuestras células, debido al cuarto estado del agua. No hay vida sin agua, al menos lo que conocemos. Ahora bien, nos hemos preguntado alguna vez si ¿el agua es siempre la misma?, o si ¿hay diferentes tipos de agua por su estructura?, o ¿Cómo es el agua que está dentro de nuestro cuerpo?, ¿Cuál es su origen?, es decir, ¿Cómo llegó a nuestro planeta?, si es que llegó.

Mi formación0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
¿Cómo puedo ayudarte?