Forma parte de esta comunidad con tu membresía y asiste a las clases en directo.
Te dejamos una clase sobre los disruptores endocrinos más comunes en productos de uso diario.
Accede a la videoteca para ver los contenidos grabados de la membresía.
Envenenamiento inconsciente: disruptores endocrinos y otros tóxicos ambientales.
¿De qué muere la gente?
Por Almudena Zaragoza. Bióloga.
El yo es ilimitado, al no carecer de nada es plenitud total y completa y la experiencia interior de la plenitud es felicidad pura.
Pratima Raichur.
La guerra permanente contra los entes biológicos que han construido, regulan y mantienen la vida en nuestro Planeta es el síntoma más grave de una civilización alienada de la realidad que camina hacia su autodestrucción.
Máximo Sandín.
La actual sociedad de consumo está dominada por las grandes corporaciones y sus patentes. Aquellos que piensan que hasta la propia vida es un producto a registrar, ejercen la mayor influencia para nuestra especie y no entienden de salud o de conciencia, sólo de beneficios. El poderoso “mercado” es un ente incorpóreo que todo lo domina y para el que trabajan cientos de soldados adoctrinados que creen que contribuyen con la creación de un mundo mejor, cuando en realidad nuestra especie se desmorona. Y es que los ávaros y no los sabios nos guían, por lo que nada bueno nos espera a no ser que trabajemos nuestro yo interior. El propio ser, es un completo desconocido para la sociedad capitalista y no es al azar. Si uno no repara en su estilo de vida, se vuelve un cliente perfecto. Consume cualquier tipo de producto con una ansiedad de tal calibre, que no repara en nada más que en lo que cree que desea, aunque no sepa ni por qué. Un ejemplo de hasta donde hemos llegado está en el concepto de belleza, en la antigüedad se pensaba que ésta estaba ligada a la felicidad, al cuidado de la mente y el cuerpo, a la paz. Hoy en día entendemos por belleza una imagen tan alejada de la verdad, que no nos lo pensamos dos veces si tenemos que diseccionar nuestro cuerpo con un bisturí y arrancar lo que no se considera bello o incluir prótesis que contengan sustancias tóxicas en nuestro interior.
¡Todo vale! Y para desviar nuestra mirada de aquello que es verdaderamente importante para nuestra salud y hacernos creer que la felicidad está en la compra compulsiva, ya sea de cremas cancerígenas, comida basura o fármacos suicidas, se usan todo tipo de artimañas. Y es que las grandes marcas saben mejor que nosotros como funciona nuestra mente. Y es por ello, que debemos volver a presentarnos a nosotros mismos y comenzar una reconquista del “yo”, nuestro bien más preciado y para ello, vamos a empezar poniendo el foco en qué productos consumimos a diario y lo dañinos que son.
Para este fin, nació en 2016 la Inciativa Europea de Biomonitorización Humana (HMB4EU), que consiguió sus fondos de Horizonte 2020, “el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea con un presupuesto de casi 80 mil millones de euros para el período 2014 – 2020. Su objetivo principal es asegurar la competitividad global de Europa” (fuente). El término “competitividad” nos dice mucho.
En España, laboratorios como el Centro Nacional de Salud Ambiental Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) – CNSA, entre otros, se dedicaron a estudiar el nivel de retardantes de llama bromados en suero o bisfenol A en orina. Otros laboratorios de nuestro país como el Instituto de Toxicología del Ministerio de Defensa revisó los niveles de cadmio en orina y el departamento de química ambiental del Consejo Superior de Investigaciones Científicas – CSIC, analizó retardantes de llama halogenados (HFR), plaguicidas organoclorados y metabolitos, sustancias per- y polifluoroalquilo (PFAS), pesticidas, bifenilos policlorados (PCB), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y dioxinas y furanos, en suero, sangre, orina y leche materna (fuente). Para que se entienda la magnitud de este trabajo, éstos son sólo 3 ejemplos de los 16 laboratorios en España que aportaron datos, si a éstos se suman todos los centros de investigación europeos de 30 países que participaron, se puede hacer uno a la idea de la importancia para nuestra salud de sus resultados. Sin embargo, la divulgación en medios masivos de información diría que ha sido “mínima” y eso que este proyecto acabó en 2020. Hubiese dado tiempo a crear campañas informativas de todo tipo, sobre productos peligrosos.
Una frase aplastante resume los resultados de esta iniciativa millonaria “los ciudadanos europeos emplearon, en 2020, más de 200 millones de toneladas de sustancias químicas sospechosas de ser peligrosas para la salud humana, incluidas más de 34 millones de toneladas de sustancias químicas cancerígenas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción” (fuente).
Existen sustancias que preocupan mucho por su especial peligrosidad. Somos conscientes de ellas desde 1967 con la publicación de Rachel Carson de “La primavera silenciosa” donde se cuenta el caso del hoy en día el famoso uso de DDT, un pesticida que causó un daño casi irreparable en los ecosistemas y la muerte de muchas personas. Se utilizó desde el año 1945 al 1970 en cultivos, por sus propiedades insecticidas. La industria no tuvo reparo en rociar incluso a niños, para promocionar este mortal producto.
El DDT se acumula en los tejidos adiposos, las personas que estuvieron expuestas sufrieron temblores, convulsiones, náuseas y numerosos trastornos neurológicos, estudios en animales muestran daños en el hígado, también tiene efectos cancerígenos y nocivos en la glándula suprarrenal (fuente) por lo que hoy se consideraría también un potente disruptor endocrino. Este término, se acuñó en 1991 y aparece por primera vez en una publicación científica en el año 1993 (fuente) y nos deja este inquietante resumen:
Grandes cantidades de sustancias químicas disruptoras endocrinas se han liberado al medio ambiente desde la Segunda Guerra Mundial. Muchas de estas sustancias químicas pueden alterar el desarrollo del sistema endocrino y de los órganos que responden a las señales endocrinas en organismos expuestos indirectamente durante la vida prenatal y/o posnatal temprana; los efectos de la exposición durante el desarrollo son permanentes e irreversibles. El riesgo para el organismo en desarrollo también puede provenir de la exposición directa de la descendencia después del nacimiento o la eclosión. Además, la exposición transgeneracional puede resultar de la exposición de la madre a una sustancia química en cualquier momento de su vida antes de tener descendencia debido a la persistencia de sustancias químicas disruptoras endocrinas en la grasa corporal, que se moviliza durante la puesta de huevos o el embarazo y la lactancia.
Los disruptores endocrinos son sustancias artificiales que se asemejan a nuestras hormonas y por tanto, desencadenan respuestas fisiológicas en nuestro organismo, pudiendo afectar gravemente a nuestra salud y sobre todo a la función reproductora. En la actualidad muchas son las sustancias clasificadas dentro de esta tipología. Hoy, preocupan por ejemplo los ftalatos presentes en envases de plástico en los que se dispensa comida, perfumes, fijadores de pelo, adhesivos, tintas de impresión, desodorantes, esmaltes de uñas, insecticidas, etc. Varios estudios en el marco de esta iniciativa europea que comentamos, HMB4EU, evaluaron los niveles en niños y adolescentes europeos entre los años 2005 al 2021, los resultados muestran altos niveles de detección y en general, exposiciones más altas en los más jóvenes de 3 a 5 años y de 6 a 11 años, pero también en mujeres embarazadas (fuente). Otro estudio más reciente, pudo concluir que casi todos los niños y adolescentes europeos están expuestos a los ftalatos (fuente), si pensamos que uno de los efectos más estudiados es la infertilidad, se podrían explicar muchas cosas y preguntarse cuál es el futuro de nuestra especie, bajo estas premisas.
El problema reproductivo y todos los problemas para la salud tanto mentales, como físicos, que conlleva desequilibrar el balance de hormonas es monumental en la sociedad moderna y bajo este prisma, se identificaron 231 sustancias capaces de interferir con la actividad de los receptores de andrógenos humanos (fuente) y los autores nos dejan esta frase introductoria muy reveladora “la evidencia científica de la toxicidad subestimada de la exposición no intencional a mezclas químicas es cada vez mayor“.
Pero si llegados hasta aquí aún no somos conscientes que la enfermedad está en el terreno y que nuestros hábitos son la clave, podemos revisar el caso del bisfenol A utilizado entre otros, en las tetinas de los biberones de los bebés o latas que contienen alimentos, hasta su prohibición en envases en España en enero de este mismo año 2023 contemplada en la ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados. Los efectos entre otros son trastornos autoinmunes e inflamación pulmonar alérgica (fuente). Otros casos muy alarmantes son el del dióxido de titanio conocido aditivo alimentario E171, prohibido por ser altamente cancerígeno y presente por ejemplo, en golosinas para niños, galletas o chicles (fuente), el óxido de etileno detectado en helados de la famosa marca Häagen-Dazs como aditivo E410 un esterilizante también cancerígeno relacionado con linfoma y leucemia (fuente). Y la lista podría seguir con un largo etcétera de compuestos dañinos que nos hacen recapacitar como es posible que teniendo estos datos, la medicina alopática se dedique a matar bacterias y virus, los componentes esenciales de la vida ¡El mundo está al revés!
¿Qué podemos hacer al respecto?
Las noticias para nosotros son muy buenas, así que no os dejéis llevar por la crueldad de la industria. Si has llegado tu lectura hasta aquí pueden ocurrir dos cosas: que ya fueses consciente de este problema y por tanto, sólo te haya reafirmado en que tu elección de modo de vida responsable de tus actos es la clave o bien, no habías reparado en la importancia de tomar las riendas de tu salud y te estés preguntando como comenzar. Pues bien, afortunadamente tenemos a nuestra disposición aplicaciones de móvil para escanear todos los productos de nuestro aseo personal y alimentación con un clic, busca una y comienza a usarla de inmediato. Una vez eliminados los tóxicos de tu despensa y armarito del baño, cuidado con los productos de limpieza, aquí si es bueno usar guantes y mascarilla (no entiendo por qué estas medidas de seguridad no salen en la tele, es para reflexionar), y en lo posible sustituirlos progresivamente por alternativas menos venenosas.
Y sin más, poco a poco, este modo de reconexión con la Madre Tierra y huida de los intereses del “mercado”, os llevará seguramente, o así debería de ser, a querer recuperar los conocimientos sobre plantas medicinales de nuestros ancestros, la meditación como medio de sanación de la mente y acabar cultivando algunos de tus alimentos en un pequeño huerto. Si es así, acabas de hacer lo mejor para tu salud que está a tu alcance.
Desde luego y sin duda, lo más bello de este mundo es recuperar tu capacidad de decisión consciente. No lo demoremos más y a por ello, la felicidad, salud y verdadera belleza, están a un solo paso. Y recuerda lo más importante, el “yo” es ilimitado.
Regístrate en la lista de correos y recibe material único.
Si decides formar parte de nuestra lista de exosomas, suscriptores interesados en este proyecto, te llegarán los siguientes regalos.
- Unas instrucciones para ver las ponencias en “abierto” que hay disponibles en esta web.
- El link a todos los artículos de temas de difícil acceso en otros lugares.
Además te llegarán temas súper interesantes cómodamente a tu email.
No pierdes nada y tienes mucho que ganar, porque darte de alta es gratis y darte de baja, también es gratis.
Buenas tardes !!
En mi vida ya no existen nada de productos de limpieza ni tampoco de cosmética.
Unos consejos .
Para limpiar los cristales de la vitrocerámica uso la ceniza de la chimenea .
Si,si !!ceniza y queda mejor que con el producto del supermercado .
También se hace jabón de lavadora muy fácilmente, solo hay que tener una buena garrafa yo utilizo una de plástico que sea fuerte y no se deforme .
Receta :
1/2 litro de agua caliente (hirviendo)
1/2 litro de agua fría (del grifo )
60 gr. De sosa cáustica.
Y 250 gr de aceite usado .
Hechar en ese orden.
Dejar reposar una semana .
Moviendo suavemente 3,4 veces al día.
Y rellenarlo de agua.
Te salen de 4 a 5 litros y por menos de 50 cm.
Y para el baño os aconsejo jabón de Alepo ,buscarlo para cabeza y cuerpo .
Es un jabón que lo hacen en Siria .
Lleva bayas de laurel y no lleva nada ,ni conservantes ,ni perfumes ,nada .
Es probarlo y te enamora .
A mi se me ha dejado de caer el pelo ,mi marido sin caspa .
Pero hay que notarlo en la piel .
Solo tiene un inconveniente .
Hay que tener una jabonera de aluminio ,no puede estar encima de otra cosa .
Pero las venden .
Incluso de su masca .
Es fácil quitarte todas las cosas de encima y cuando vas de viaje solo con un jabón.
Perfecto ????
Hola,soy Javier Caballero yo también estoy metido hace muchos años en lo que nos intoxica el organismo como los metales pesados,disruptores endocrinos y venenos de todo tipo y en la desintoxicación de cada órgano porque desintoxcar el organismo se podría decir que es fácil pero lo más difícil es el cerebro que se agarran y no hay forma de sacarlos,con años de estudio logré encontrar varios componentes que lo hacen y no son conocidos,hay mucha mentira en las webs de internet respecto de limpiar el cerebro,estamos también muy expuestos a los metales pesados como los disruptores endocrinos.Me muevo con informaciones en inglés porque es donde hay más estudios y han invertido más dinero en investigaciones de este tipo y para desintoxicar el cuerpo humano.- Te dejo un documento de disruptotes endocrinos en inglés,si tienes algún problema en inglés te dejo mi email y te lo envio traducido al castellano. http://istas.net/descargas/disruptores_endocrinos-eng.pdf
Hola Javier
¿Podrías compartir los componentes que no son conocidos para desintoxicar el cerebro?
Mil gracias!
Por favor me lo podrías mandar en castellano?? Muchísimas gracias¡¡
Inma
Buenas, mi nombre es Sarai. Desde el 2012 (cuando quería quedar embarazada y no podía), empecé a indagar y descubrí todo este tema de los disruptores endocrinos y demás tóxicos en alimentos, cosméticos y cultivos. Nunca entendí el porqué de ese interés en enfermar a la gente, además del beneficio económico que a esos pocos les causaba hasta que llegó el 2020, se destapó todo (para el que quería ver) y ahí entendí todo.
Muchas gracias Almudena y a todo el equipo por esta gran labor de informar a los que no tenemos ni idea de biología y nos lo explicais tan bien.
Gracias a ti por este comentario y por leer.
Gran artículo, hace pensar y reaccionar. Gracias Almudena por la exposición documentada
Un cordial saludo doctora, desde Bogotá Colombia. Es grato saber que siempre hay valientes destapando lo malo qué hacen y siguen haciendole a la humanidad. Dios la proteja y la bendiga.
Muchas gracias Almudena por otro gran artículo y por tu trabajo. Aprendo muchísimo y me ayuda a reprogramar mi subconsciente. Un abrazo enorme.
Gracias infinitas por leer.
Muchas gracias, por toda la información, nos quieren enfermos para enriquecerse a nuestra costa. Hay que evitarlo! Una vez más gracias por todo vuestro esfuerzo, para mantenernos sanos.
Cambiar:
Perfumes, lociones, after shave, colonias, etc por aceites escenciales (investigando siempre sobre el aceite en concreto y como usarlo)
Cremas corporales y faciales, ungüentos, etc por cosmética elaborada en casa (no es nada dificil) o por productos con componentes adecuados (hay que estudiar cada uno)
Cambiar espuma de afeitar por jabón casero con aceite escencial + brocha. Y cambiar cuchillas desechables por maquinilla de acero con cuchillas reemplazables que son metálicas (como las que usan en las peluquerias). Si, no afeitan tan a ras pero queda bastante bien y os aseguro un ahorro de dinero bastante elevado.
Cambiar jabones y shampoo por jabón casero (muy fácil de hacer)
Cambiar productos de limpieza industriales de marcas conocidas por alternativas ecológicas, o hechos en casa, hay bastante información. Yo uso agua Kangen con algún detergente bio, por ejemplo.
Cambia, todo lo que puedas, plástico por vidrio
Procura no comprar alimentos frescos empaquetados en plásticos. Un ejemplo muy típico en españa: trozos de calabaza pelados empacados al vacio, o remolacha cocinada y pelada empacada al vacio.
Hay mas, pero para no abrumar, solo con esto ya hay bastante que hacer así que manos a la obra!!!!
Gracias.
La aplicación Yuka da muy buena valoración a productos totalmente industriales, lo cual es un alivio para los bolsillos pero una se queda con la duda.
Muchas gracias por despertar la conciencia en lo saludable.
Hay un libro escrito por el Dr. Myron W. Wentz que se llama “HOGAR SALUDABLE” detalla todos los contaminantes que se encuentran en los diferentes espacios de las casas. Muy recomendable.
Saludos
Gracias.
Gracias por compartirnos tus artículos.
Interesanticimo, mi tío con 88 años acuestas, por el trabajo estuvo expuesto al nemagon, sin secuelas visibles. Sus bisnietos están sufriendo por esa contaminación transmitida !
¡Qué horror de historia! Dejo un link para leer mas. https://www6.rel-uita.org/agricultura/agrotoxicos/nemagon/ciudad-nemagon.htm
Gracias a personas como tu, tan profesionales y preocupadas porque la gente se entere de todo el consumismo brutal que nos rodea estamos aprendiendo cada día mas de lo que esta sociedad corrupta nos depara…
Gracias Almudena por estar ahí y… mil gracias mas.
Excelente, Almudena. Gracias
Sólo puedo deciros GRACIAS.
A tí, Almudena y a todo el equipo. Y cómo no, por descontado a Máximo Sandin. Un saludo desde Zaragoza/Aragón.
Muchas gracias Almudena por tu dedicación en la divulgación de todos estos temas tan esenciales, especialmente en el campo de la biologia.
Añadir a lo dicho, que si el jabón Alepo no lo consiguen, usen jabón Lagarto.
Muchas gracias por tu generosidad.
COMO SIEMPRE, MUY AGRADECIDO POR LA INFORMACIÓN TAN VALIOSA QUE APORTÁIS…
EN CASA HACE UNOS 25 AÑOS QUE COMPRAMOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS PARA ALIMENTACIÓN, CÓSMETICA, LIMPIEZA…Y TENEMOS UN HUERTO ECOLÓGICO DONDE PRODUCIMOS TODO LO QUE PODEMOS PARA AUTOCONSUMO.
PERO HAY OTRA COSA, TAMBIÉN MUY IMPORTANTE, QUE HE APRENDIDO EN ESTOS AÑOS DE PLANDEMIA CON USTEDES, Y ES A VER LA BIOLOGÍA DESDE UNA PERSPECTIVA TOTALMENTE DIFERENTE…JAMÁS VOLVERÉ A EXPLICAR LA EVOLUCIÓN, O CUALQUIER OTRA COSA DE LA BIOLOGÍA, COMO LO HACÍA ANTES EN MIS CLASES DE FILOSOFÍA…¡HE APRENDIDO MUCHO CON SUS VALIOSAS CHARLAS Y ALGUNAS PUBLICACIONES DE MÁXIMO SANDÍN, ENTRE OTROS! PARA MÍ NO TODO HA SIDO MALO EN ESTA CRUEL Y VERGONZOSA ESTAFA SANITARIA…
¡MUCHAS GRACIAS, MUCHO ÁNIMO…Y ADELANTE!
¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRAS VALIOSAS APORTACIONES!
MUCHO ÁNIMO Y ADELANTE…
Gracias Almudena.
Yo utilizo el bicarbonato para la limpieza de aseos y cocina, a veces mezclado con vinagre. También lo uso para lavar ropa.
Me preocupa una información ( a la cual no se si dar crédito) de que el bicarbonato no adquirido en farmacias, estaba irradiado.
Es consolador ver la armonía, fuerza y belleza de la naturaleza, más allá del campo de minas que parece nuestro presente.
Creo que no hay palabras que basten para agradecer todo lo que estás haciendo; y el tremendo impacto para aquellos de nosotros que por un motivo u otro tuvimos la capacidad o intuición de darnos cuenta de las mentiras que nos rodean por doquier. Y sí requiere un poco más de esfuerzo; pero se puede…