El agua, la sustancia elemental de la vida y la memoria del universo
El agua, la sustancia elemental de la vida y la memoria del universo

El agua, la sustancia elemental de la vida y la memoria del universo

Sinergias con el agua energizada de Lanka.

Por Eduardo G. Lucía Mánica. Biólogo.

“La biología es el mecanismo de retroalimentación para que el universo aprenda más sobre sí mismo”

Nassim Haramein

¿Qué es el agua? esta sustancia esencial que conforma un 70% aprox. de lo que es nuestro cuerpo. Esta aparente sencilla molécula ha sido interpretada por la biología ortodoxa como una simple estructura química de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Sin embargo, los autores que presentamos en este artículo han querido ir más allá y explicar qué propiedades maravillosas hacen posible lo que llamamos vida. Desde un líquido conductor, pasando por una biblioteca de emociones e incluso de la memoria de la vida, hasta sustancia elemental creadora, estas aportaciones nos hacen soñar con un universo bello y complejo, jamás explicado de esta manera.

Resulta sencillo tener esta idea del agua como algo tan común, que resulta ilógico que alguien negara que el agua es esencial para la vida e incluso que de ahí proviene la misma. Pero también se trata como una sustancia ordinaria, incluso peor, como un líquido de desperdicio y se le ha llegado a contaminar de forma exagerada. La humanidad se encuentra en una dicotomía de reconocer la sustancia que hace posible su existencia y al mismo tiempo destruirla.

El agua esconde en su simplicidad molecular una complejidad extraordinaria que sigue asombrando a los científicos cada vez más.

A lo largo de la cuarta clase del curso impartido en la membresía de este portal sobre el legado del biólogo el Dr. Stefan Lanka, dedicada al Agua Pi, la apuesta de Lanka por un cambio en el paradigma, profundizamos en la investigación de Shoi Yamashita quién descubrió que en las plantas el fluido de los tejidos cambiaba en la yema cuando esta se convertía en flor. Podía medirse cómo aumentaba la energía del fluido y comprobar que la cantidad de energía y la composición del líquido de los tejidos que formaban flores, son similares a las del líquido intersticial en los seres humanos. 

Derivada de esta investigación, el profesor Shoi Yamashita desarrolló la llamada agua Pi o agua energizada, de la cual se hace una relación a la llamada “cuarta fase del agua” de la que Gerald H. Pollack nos habla y a la que ya dedicamos una clase llamada el cuarto estado del agua que se encuentra en nuestra videoteca y otro artículo, en esta membresía. Con base en estos descubrimientos del agua energizada y sus propiedades únicas, Pollack ha llegado incluso a realizar la hipótesis de que este estado del agua altamente ordenado sea el origen de la membrana celular10.

Sin embargo para Lanka, los profesores Gilbert N. Ling, Gerald H. Pollack y otros investigadores del agua parten de la base de que en principio esta cuarta fase del agua, aunque tiene unas propiedades muy diferentes que el agua líquida, es agua. Se explican la diferencia total de las propiedades mediante un cambio de las moléculas, que hasta ahora no se ha entendido ni podía explicarse. El Dr. Augustin, cuyo trabajo eclipsó al Dr. Stefan Lanka, sin embargo, parte de la base de que esta sustancia es una sustancia independiente: la sustancia original de la vida, de la que se componen todos los elementos, moléculas y la vida biológica9.

Profundizando un poco más en el maravilloso tema del agua, nos encontramos con descubrimientos que nos incitan a dejar de pensar en este preciado líquido como un simple medio “inerte” que se encuentra en un segundo plano. En los increíbles trabajos sobre la memoria del agua del tan denostado investigador Masaru Emoto, se habla de que incluso las emociones, al ser formas de vibración, pueden determinar la estructura de los cristales de hielo, siendo éstos un bello contenedor de información codificada ¡Increíble! También en las gotas de agua estudiadas por el Prof. Dr. Kroeplin en Stuttgart4, encontramos datos sorprendentes que nos hacen soñar, en sus observaciones se relata que con el pensamiento se puede producir un cambio en esta estructura de la memoria del agua, lo cual tiene implicaciones muy profundas para reflexionar en este medio, como algo más que un líquido inerte.

Por esta razón, la profesora Roumiana Tsenkova de la Universidad de Kobe reveló que las moléculas de agua actúan como espejos moleculares, capaces de almacenar y transmitir información biológica crucial1. Este hallazgo, impulsó la acuafotómica, un campo científico innovador que analiza cómo el agua interactúa con la luz para proporcionar información detallada sobre los sistemas vivos1 incluso al punto de poder llegar a diagnosticar enfermedades.

Se sabe de la presencia de agua a niveles moleculares e incluso atómicos tanto en interacción con el ADN, como con los microtúbulos. ¿Cuáles o cuál es su función a desempeñar? ¿Quizá un vehículo para la información de la vida, partícipe en el proceso de creación? Investigadores de la Universidad de Notre Dame han observado en un estudio que el agua forma una superestructura única y duradera alrededor de la doble hélice del ADN, estabilizando la conformación molecular, mediando su funcionalidad e interactuando con importantes intermediarios de información como la ARN polimerasa.2

Encontramos agua en todo nuestro cuerpo, al punto que se observa hasta en lo más interior de nuestro ser, donde decisiones y procesos extremadamente precisos suceden en todo momento. ¿Qué genes codificar, dónde y cuándo? Comenzamos a ver que el agua forma parte de procesos esenciales en la estructura y transmisión de información de nuestras moléculas, pero ¿hay un nivel más profundo en la ecuación?

Se sabe que la geometría del agua es de los principales factores que la hacen una molécula tan especial cuya estructuración tetraédrica es responsable de una amplia gama de propiedades inusuales, como la densidad máxima a 4 °C, que desempeñan un papel fundamental en innumerables procesos naturales y tecnológicos, siendo el clima terrestre uno de los ejemplos más importantes.6

Siendo la molécula del agua tetraédrica, coincide con la misma matriz del espacio-tiempo (o espacio-memoria), que propone Haramein para el universo, que también tiene geometría tetraédrica. ¿Podría esto significar que hay una relación más profunda en esa escala de comunicación? En la vida no hay casualidades.

Citaré un pequeño extracto de un artículo del Dr. William Brown sobre cómo la teoría de Nassim Haramein se interconecta con la molécula del agua, para generar los procesos biológicos.

“Nuestro marco teórico demuestra que las propiedades moleculares únicas del agua, en particular sus momentos dipolares eléctricos, sirven de puente entre los sistemas biológicos y los fenómenos de campos cuánticos. Hemos demostrado que los dipolos de las moléculas de agua se acoplan directamente a los campos electromagnéticos cuánticos en la escala de Planck, donde el espacio-tiempo presenta una curvatura extrema y una topología compleja. En este nivel fundamental, el espacio-tiempo se caracteriza por lo que el físico John Wheeler denominó «espuma cuántica», donde las fluctuaciones cuánticas crean una geometría multiconectada de agujeros de gusano microscópicos.”2

“Esta estructura geométrica a escala de Planck tiene implicaciones significativas para nuestra comprensión del papel del agua en el procesamiento de la información biológica. Nuestra teoría sugiere que las moléculas de agua, mediante su acoplamiento a campos electromagnéticos cuánticos, pueden interactuar con esta red de microagujeros de gusano, facilitando potencialmente la transferencia de información no local. Las emisiones electromagnéticas coherentes resultantes de estas interacciones podrían modular el comportamiento de las biomoléculas celulares, creando un vínculo directo entre los fenómenos a escala cuántica y los procesos biológicos macroscópicos.”2

Podríamos comenzar a pensar en el agua como el medio conductor de información que conecta todo nuestro cuerpo desde el nivel cuántico, con esta “energía del vacío”, hasta el nivel macroscópico, pasando por diferentes estados de la materia, dependiendo de la necesidad del mismo cuerpo en relación a su ambiente y escala. Por lo que coincidiría con el Dr. Stefan Lanka en que no habría realmente una separación celular tan definida en todas partes, ya que sería un mismo fluido que adquiere propiedades diferentes y distinguibles. Podríamos interpretar que esta distinción se da por diferentes frecuencias energéticas, campos mórficos; parecido a lo que la cimática nos permite observar con las ondas del sonido, pero a un nivel de complejidad mucho mayor en la creación de un ser vivo.

Todo provendría de esta energía del vacío que adquiere diferentes propiedades a diferentes escalas de la creación, siendo los hoyos negros (el protón a nivel atómico) el sistema de doble toroide que hace posible la retroalimentación de información. ¡Qué bello y complejo!

Si partimos de esta idea donde lo único que existe es este superfluido de energía con capacidad de “transformarse” en los diferentes átomos (se “distinguen” pero no se “separan”) que dan materialidad a nuestra escala de realidad y es posible mantener esta interacción coherente de átomos a través de información que se trasmite por el agua para formar moléculas, etc., mediante diferentes frecuencias que dan origen a los campos mórficos (quizá provenientes del mismo campo de energía). Esto nos da una visualización muy diferente de cómo funciona nuestra existencia, donde todo está conectado y es “una misma energía”, un mismo campo. Ahora los seres vivos, los procesos biológicos y la forma de ver al agua cambian radicalmente.

Bibliografía
  1. Brown, W. (2025, marzo 12). The science of aquaphotomics: Water research reveals nature’s hidden language. The International Space Federation. https://spacefed.com/biology/the-science-of-aquaphotomics-water-research-reveals-natures-hidden-language/
  2. Brown, W. (2025, febrero 12). Chiral water super-structure forms around DNA. The International Space Federation. https://spacefed.com/biology/chiral-water-super-structure-forms-around-dna/
  3. Brown, W. (2025, enero 9). Topological complexity of liquid water described in new colloidal model. The International Space Federation. https://spacefed.com/biology/topological-complexity-of-liquid-water-described-in-new-colloidal-model/
  4. Brown, W. (2024, agosto 28). Scientists show that water has memory. The International Space Federation. https://spacefed.com/biology/scientists-show-that-water-has-memory/
  5. (2024, septiembre 3). Two different forms of water isolated for first time. The International Space Federation. https://spacefed.com/physics/two-different-forms-of-water-isolated-for-first-time/
  6. Kilaj, A., Gao, H., Rösch, D., Rivero, U., Küpper, J., & Willitsch, S. (2018). Observation of different reactivities of para and ortho-water towards trapped diazenylium ions. Nature Communications, 9, Article 2096. https://www.nature.com/articles/s41467-018-04483-3
  7. Brown, W. (2024, abril 15). Tetrahedral geometry of water found to account for its remarkable properties. The International Space Federation. https://spacefed.com/biology/tetrahedral-geometry-of-water-found-to-account-for-its-remarkable-properties/
  8. (2025, marzo 7). New discovery on water properties. The International Space Federation. https://spacefed.com/physics/new-discovery-on-water-properties/
  9. Perakis, F., Amann-Winkel, K., Lehmkühler, F., Nilsson, A., et al. (2017). Diffusive dynamics during the high-to-low density transition in amorphous ice. Proceedings of the National Academy of Sciences, 114(31), 8193–8198. https://doi.org/10.1073/pnas.1705303114
  10. Txasko N.(2023, octubre 2). El agua, el origen de la vida. Ciencias de la Vida y Nueva Biología. https://cienciasdelavidaynuevabiologia.com/el-agua-el-origen-de-la-vida/

6 comentarios

  1. ANGEL JUBERA PARRONDO

    La homeopatía se sirve del agua para conseguir las propiedades curativas de sus medicamentos. Sería interesante un artículo sobre la eficacia real de esta terapia alternativa porque hay mucha confusión. Gracias.

  2. Javier

    Muchas gracias por este articulo sobre el poder del agua.
    He estado utilizando el agua hidrogenada coincidiendo con el momento de la “dizque” pandemia, y desde entonces de forma diaria tomo este agua y sus beneficios son realmente muy positivos. Asisti a una conferencia del profesor Gerald H. Pollack en Londres donde explicaba el fenomeno de la memoria del agua sustento basico de los principios de la homeopatia. La naturaleza como siempre nos regala lo mas poderoso en formato “sin cargo economico”, asi de sencillo. Gracias. Javier

  3. Enric

    Que impresionante articulo. Me pregunto como afecta a nuestro cuerpo siendo un recipiente de agua cuando nos sumergimos en el mar, habra una interelacion ??, Que pasa cuando hay un beso lleno de pasion, un abrazo lleno de amor con todas esas aguas???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *