nueva biologia
nueva biologia

Gaia, la tierra de los microorganismos.

 

Nos cuentan en la escuela, que la Tierra ya poseía antes de nuestra llegada, las condiciones necesarias para que la vida tuviese lugar, que de una manera azarosa, apareció el primer ser vivo en un caldo caliente, que se llamó “primigenio”. ¿Y si la vida tal y como la conocemos es posible gracias a los microorganismos y éstos llegaron desde el espacio? Aquí hacemos un recorrido por los descubrimientos más alucinantes sobre el origen y mantenimiento de la vida en nuestro planeta. ¡No te lo puedes perder!

 

Este artículo sólo está disponible para miembros.

 

El futuro de la Biología, el futuro de la Humanidad.

La Biología ha sido calificada como “la ciencia del Siglo XXI”. Los grandes medios de comunicación no se cansan de informarnos de los grandes logros que se esperan de las nuevas aplicaciones derivadas de los progresos en la manipulación de los fenómenos naturales, de la información genética, o de la “creación” de bacterias y virus

Hijos de las estrellas.

 

La palabra panspermia, sobre la que versa este artículo, proviene del griego “pan” todo y “esperma” semilla. ¿Cuál es la simiente de la vida?
El origen de la vida no es una simple pregunta, es la “gran” pregunta que ha obsesionado a nuestra especie, probablemente desde su aparición en la Tierra. Es la complejísima consciencia humana la que propicia que busquemos continuamente el comienzo de nuestra historia, del relato de todos los seres vivientes. Y de esa tarea, tan maravillosa, se encarga la Biología. Pero como en todo lo que atañe al enrevesado humano, no hay una respuesta única y sencilla, sino una enorme cantidad de datos y lo más difícil, una gran cantidad de interpretaciones, podríamos decir que existen interpretaciones del origen de la vida tan variadas, como pueblos en nuestro planeta.

 

En este trabajo se profundiza en el origen cósmico de la vida y la teoría de la panspermia, una historia de viajeros de las estrellas, transformación y complejidad.

 

Este artículo sólo está disponible para miembros.

 

El retorno de la Naturaleza.

El primer síntoma de la ruptura de la armonía de los seres humanos con la Naturaleza se puede identificar con el establecimiento de un modo de vida sedentario, es decir, el nacimiento de las acumulaciones de población en núcleos urbanos de mayor o menor tamaño, alrededor de 10.000 años atrás. Pero en este caso, la parte más perjudicada no fue la Naturaleza, sino los seres humanos. La convivencia con animales domésticos (lo que incluye ratas y ratones), la falta de higiene, el consumo de agua en malas condiciones y los ocasionales períodos de hambre ocasionados por las malas cosechas comenzaron a producir las zoonosis, las primeras enfermedades infecciosas consecuencia de la ruptura de las condiciones naturales de humanos y animales. Este cambio en el modo de vida también propició la ruptura del equilibrio en las relaciones humanas: la acumulación de bienes no esenciales y el nacimiento de la riqueza (las desigualdades) y el poder y, como consecuencia, el comienzo de las guerras.

Mi formación0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
¿Cómo puedo ayudarte?