nueva biologia
La viruela de Jenner. Historia del primer virus y la primera vacuna.
Ponente: Almudena Zaragoza. Bióloga. Este programa es exclusivo para las membresías aliados de los virus y bacterias extremófila. No hay mejor …
La biología de la creencia.
Ponente: Almudena Zaragoza. Bióloga. En esta espectacular clase abordamos el trbajo del biólogo Bruce Lipton en su libro la Biología …
La presencia del pasado en la Naturaleza.
Campos y resonancia mórfica. Las aportaciones del biólogo Rupert Shaldrake. Ponente: Almudena Zaragoza. Bióloga. Este programa es exclusivo de la …
Poliomielitis, un repaso a la historia.
Cuando se habla de vacunas, es casi irremediable mencionar a la polio. La afirmación sobre la efectividad de la vacuna es rotunda, a pesar de existir escasas evidencias científicamente sobre ello.
Simbiogénesis y aparición de nuevas especies.
Ponente: Almudena Zaragoza. Bióloga. Este programa es exclusivo de la membresía bacteria extremófila. En esta apasionante clase, haremos un recorrido por …
El futuro de la Biología, el futuro de la Humanidad.
La Biología ha sido calificada como “la ciencia del Siglo XXI”. Los grandes medios de comunicación no se cansan de informarnos de los grandes logros que se esperan de las nuevas aplicaciones derivadas de los progresos en la manipulación de los fenómenos naturales, de la información genética, o de la “creación” de bacterias y virus
El retorno de la Naturaleza.
El primer síntoma de la ruptura de la armonía de los seres humanos con la Naturaleza se puede identificar con el establecimiento de un modo de vida sedentario, es decir, el nacimiento de las acumulaciones de población en núcleos urbanos de mayor o menor tamaño, alrededor de 10.000 años atrás. Pero en este caso, la parte más perjudicada no fue la Naturaleza, sino los seres humanos. La convivencia con animales domésticos (lo que incluye ratas y ratones), la falta de higiene, el consumo de agua en malas condiciones y los ocasionales períodos de hambre ocasionados por las malas cosechas comenzaron a producir las zoonosis, las primeras enfermedades infecciosas consecuencia de la ruptura de las condiciones naturales de humanos y animales. Este cambio en el modo de vida también propició la ruptura del equilibrio en las relaciones humanas: la acumulación de bienes no esenciales y el nacimiento de la riqueza (las desigualdades) y el poder y, como consecuencia, el comienzo de las guerras.
La mortalidad y la vacunación durante el s. XX.
Ponentes: Silvia Llacer y Almudena Zaragoza. Biólogas. Este programa se incluye con la membresía aliados de los virus y bacterias extremófila. …