nueva biologia
nueva biologia

Lamarck y la venganza del Imperio

La muerte científica de Lamarck no fue una muerte natural. Su hermosa concepción de la Naturaleza como algo vivo, y de la vida como un proceso por el que los organismos y el ambiente se construyen mutuamente chocaba contra el determinismo, contra la extrapolación ideológica cuya pretensión era justificar lo injustificable. El Imperio mató a Lamarck, y al mismo tiempo mató a la Biología.

¿Qué son los genes?

¿Qué son los genes? ¿Qué idea se ha implantado (nos han implantado) a los científicos y a la sociedad sobre el carácter de la herencia de nuestros rasgos físicos, de nuestra naturaleza, incluso de nuestro comportamiento? Es decir, ahí, en el ADN, está todo lo que somos, desde nuestro aspecto hasta nuestro cerebro.

El cuarto estado del agua, la vida

Nuestro cuerpo contiene un 99% de moléculas de agua y sabemos que está cargado negativamente al igual que nuestras células, debido al cuarto estado del agua. No hay vida sin agua, al menos lo que conocemos. Ahora bien, nos hemos preguntado alguna vez si ¿el agua es siempre la misma?, o si ¿hay diferentes tipos de agua por su estructura?

Las sorpresas del genoma

Las nuevas técnicas genéticas han desbaratado la vieja concepción de “gen” y, sobre todo, el binomio un gen-un carácter en el que se sustentaba la base teórica de la Biología desde el “redescubrimiento” de las leyes de Mendel. El gen también ha sufrido su particular metamorfosis y ha pasado de ser una supuesta entidad responsable directa de un carácter fenotípico, ya sea morfológico, fisiológico o, incluso, de comportamiento.

La pesadilla de los transgénicos

La diversidad de los cultivos de todo el Mundo se está reduciendo a un ritmo de “extinción masiva”. Según informes de la FAO, en el último siglo se ha perdido el 75% de las variedades agrícolas que se cultivaban habitualmente. Desde el punto de vista ecológico, la pérdida de variedad en cultivos disminuye la capacidad de resistencia y adaptación a los cambios climáticos y a las enfermedades.

La transformación de la Evolución

La Biología se encuentra en una situación que resulta contradictoria, no sólo con las reglas más básicas de la práctica científica, sino con el más elemental sentido común. Los progresos en el conocimiento de la naturaleza, el control y la regulación de la información genética han puesto de manifiesto unos fenómenos de una enorme complejidad.

La vida, una compleja armonía

¿Cómo se forma un ser vivo? ¿Cuál es el origen de su génesis? Pues sin duda alguna el desarrollo embrionario. Es durante ésta y no otra, la etapa de la vida en la que a partir de una célula del padre y una de la madre, comienza el increíble proceso de formación de un ser vivo, que acabará siendo viable y colonizando nuestro mundo.

Bioluminiscencia vs. biofluorescencia

Si hablamos de fotoluminiscencia o biofluorescencia, mecanismos tan antiguos como la propia vida en la Tierra, a día de hoy seguimos sorprendiéndonos con descubrimientos interesantes y lo increíble que es la vida y como se abre camino en la naturaleza. Evidentemente, nuevos hallazgos implican no sólo aportaciones al gran puzzle, sino más preguntas que quedan por responder, añadiendo nuevas piezas.