nueva biologia
nueva biologia

La horrible revolución malthusiana de la ciencia del X Club

La creación de un nuevo imperio anticiencia. Entre las décadas de 1830 y 1840 se creó una nueva pseudociencia, el darwinismo, para aplastar el espíritu del progeso en el conocimiento humano. Había nacido el darwinismo de las raíces más puramente maltusianas. Se avecinaba el horror.

La luz azul y el efecto en nuestra salud

Todos los seres vivos en la Tierra están adaptados a los ciclos diarios de luz y oscuridad que permiten la sincronización de procesos conductuales y biológicos con el ambiente externo. Para todos los animales (salvo los humanos) es vital y crucial para su supervivencia restringir sus actividades a un nivel adecuado dentro de su propio nicho temporal, es decir, adecuado al ciclo solar.

En la naturaleza, todos somos uno

Resulta cuanto menos sorprendente en un mundo en el que nos han enseñado que sólo los más aptos sobreviven, dejan sus ventajas a la descendencia y sólo ellos pueden evolucionar, comprobar como compartir información entre especies, es un mecanismo real de adaptación al entorno, que se da con una frecuencia abrumadora tanto en invertebrados, como en vertebrados y plantas.

Sobre el origen del hombre

Debido a su especial condición, el campo de estudio de la evolución humana (el estudio de nuestra propia historia y naturaleza biológicas) es, quizás, la disciplina científica en la que resulta más aplicable el repetido aforismo científico de que “la teoría influye en las observaciones”. Es decir, asumida una base teórica como cierta, las “observaciones objetivas de la realidad” son, en muchas ocasiones, interpretaciones elaboradas en función de lo que creemos cómo debería de ser si ésta operase tal y como nos predice la teoría.

El maravilloso mundo del microbioma

Por donde quiera que uno vaya lleva consigo una inmensa cantidad (billones) de microorganismos. Esta compleja comunidad de seres vivos que han coevolucionado con nosotros y ocupan distintos sitios en el cuerpo humano, tanto a nivel externo como interno: piel, saliva, mucosa gastrointestinal, mucosa oral, fosas nasales, vagina, conjuntiva, etc (hasta 15 diferentes) se le conoce como el microbioma humano.